$30.000,00

24 cuotas de $3.859,13
10% de descuento pagando con Transferencia
Ver medios de pago
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Descripción

Chaga

Tintura Madre de doble extracción a base de
Chaga - Inonotus obliquus
Presentación de 30/60/90 caps de 0.4g

Un tesoro escondido en los abedules del norte, un hongo tan poderoso que los pueblos siberianos lo llamaban "el diamante del bosque. Nuestra Tintura Madre de Doble Extracción captura su espectro completo —polisacáridos solubles en agua y triterpenos afines al alcohol— para acompañar tu rutina con un alto potencial antioxidante y modulación inmune suave, desde adentro hacia afuera. Este no es un suplemento más: es para quienes buscan una protección antioxidante profunda, una inmunidad resiliente y una energía que nace desde la salud celular.

El Chaga no trabaja rápido ni artificialmente - actúa con la sabiduría lenta y profunda de la naturaleza. Su poder no viene de estimular, sino de nutrir tus defensas desde la raíz, de neutralizar el estrés oxidativo que envejece tus células, de equilibrar tu sistema inmunológico para que responda con inteligencia. Para quienes entienden que la verdadera vitalidad no se toma prestada, se construye.

Propiedades y usos del hongo Chaga

Antioxidante, antiinflamatorio y antiestrés oxidativo
Atenúa señales de daño oxidativo en células y de modulación de vías inflamatorias. 
ORAC (Capacidad de Absorción de Radicales de Oxígeno): Puntuación de 146,700 μmol TE/100g - el valor más alto registrado en cualquier alimento natural (Journal of Agricultural and Food Chemistry). 
Betulina y ácido betulínico: Compuestos únicos convertidos por el Chaga cuando crece en abedules, con actividad antitumoral documentada.
Melanina fúngica: Protege el ADN celular del daño oxidativo y apoya la salud de piel y cabello.

Modulación inmune
β-glucanos, inotodiol betulina y ácido botulínico participan en vías inmunes; modulan la respuesta inmunológica sin sobreestimularla, interactúan con receptores de reconocimiento de patrones en células inmunes humanas (PBMCs), modulando respuestas innatas. Aumenta la actividad de las células Natural Killer.

Apoyo metabólico para la piel
Gracias a su alto potencial antioxidante y antiinflamatorio: ayuda a neutralizar el estrés oxidativo que acelera el envejecimiento cutáneo, colabora en el equilibrio de la respuesta inmune que influye en enrojecimiento e irritación, y aporta compuestos (como polisacáridos y melaninas fúngicas) asociados a hidratación, resiliencia de la barrera y tono más uniforme. Como beneficio indirecto, un mejor manejo del estrés oxidativo también favorece la luminosidad y la sensación de elasticidad.

Salud Digestiva y Metabólica
Es un prebiótico natural, favorece el crecimiento de Bifidobacterium y Lactobacillus en la microbiota intestinal. 

Ergotioneína
La L-ergotioneína (EGT) es un potente antioxidante natural, un aminoácido que los mamíferos no pueden sintetizar y deben obtener de la dieta, principalmente de hongos y otros microorganismos. Se destaca por su gran estabilidad y actividad citoprotectora, acumulándose en tejidos susceptibles al daño oxidativo, como el cerebro y los glóbulos rojos. Su capacidad para eliminar radicales libres y reducir el estrés oxidativo la convierte en un nutracéutico prometedor para la prevención de enfermedades crónicas, incluyendo las neurodegenerativas, cardiovasculares y hepáticas, y puede considerarse una "vitamina de la longevidad". 

Contraindicaciones

Trastornos autoinmunes graves, dado que el hongo estimula el sistema inmunológico, podría exacerbar condiciones como lupus o artritis reumatoide. Si es consumida por pacientes diabéticos, se debe controlar rigurosamente la glucemia. Podría generar malestar estomacal. Podría retardar la coagulación de la sangre y disminuir la glucemia. Esto podría aumentar las posibilidades de hematomas y sangrado en personas con afecciones hemorrágicas e interferir en una cirugía (se aconseja dejar de tomar melena de león 2 semanas antes de una cirugía programada). Puede interactuar con medicamentos inmunosupresores, por lo que las personas que están bajo tratamiento para enfermedades autoinmunes o que han recibido un trasplante deben evitar su uso o consultar a un médico antes de consumirlo. El Chaga puede ser alto en oxalatos. Evitar si tenés enfermedad renal, cálculos de oxalato o hiperoxaluria.

No consumir en embarazo ni lactancia. No apto para menores.

Interacciones

Tomar Chaga junto con medicamentos para la diabetes puede hacer que el nivel de azúcar en la sangre baje demasiado. Controle su nivel de azúcar en la sangre de cerca. Los medicamentos que retardan la coagulación de la sangre (medicamentos anticoagulantes / antiplaquetarios) podrían potenciar su efecto consumidos a la par. No consumir si se consumen anticoagulantes. Se aconseja dejar de tomar 2 semanas antes de una cirugía programada

Inmunosupresores : Si estás tomando medicamentos que suprimen el sistema inmunológico, el consumo de Chaga podría interferir con su efectividad. Quimioterapia: Aunque el Chaga puede complementar algunos tratamientos, siempre es crucial consultar con un médico oncólogo antes de incorporarlo durante la quimioterapia. Vitamina C en altas dosis: puede elevar oxalatos; evitar el combo si tenés riesgo renal.

Modo de uso 
De 1 a 3 cápsulas al día.

Ante cualquier duda consultar a un/a profesional especializado/a en plantas medicinales.
Conservar en lugar fresco y seco.

 

Estudios e información adicional sobre el Chaga

"Una breve descripción general de la importancia medicinal y nutracéutica de los hongos Inonotus obliquus (Chaga)"
Emma Camilleri, Renald Blundell, Bikash Baral, Tomasz M. Karpinski, Edlira Aruci, Omar M. Atrooz
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2405844024116696

"Hongo Chaga: un superhongo con innumerables facetas y un potencial sin explotar"
Eric Fordjour, Charles F Manful, Rabia Javed, Lakshman W Galagedara, Chad W Cuss, Mumtaz Cheema, Raymond Thomas.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38116085/